|
Número |
Título |
|
Núm. 4 (2004) |
Aplicación de análisis de incertidumbre como método de validación y control del riesgo en la toma de decisiones |
Resumen
PDF
|
Montserrat Gómez, Joaquín Bosque |
|
Núm. 11 (2011) |
Aplicación de dos programas SIG libres en la obtención de redes viales urbanas a partir de capas vectoriales |
Resumen
PDF
|
Edwin Alberto Amado Barón |
|
Núm. 11 (2011) |
Aplicación de geotecnologías al estudio de las precipitaciones y su relación con las coberturas del suelo (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) |
Resumen
PDF
|
F. Ferrelli, V. Y. Bohn, M. C. Piccolo |
|
Núm. 8 (2008) |
Aplicación de la corrección del sombreado topográfico para la identificación y delimitación de cuerpos de agua en la región andina del Perú dentro de un SIG raster |
Resumen
PDF
|
Erick García |
|
Núm. 10 (2010) |
Aplicación de la teledetección en un estudio del pasado a una escala inter-regional. El caso de los “corrales de indios |
Resumen
PDF
|
Fabián Bognani |
|
Núm. 24 (2019) |
Aplicación de la transformación Tasseled Cap en la generación de información temática a partir de las imágenes satelitales del Lándsat 8 (OLI) |
Resumen
PDF
|
Juan Ariel Insaurralde |
|
Núm. 15 (2015) |
Aplicación de las Normas ISO 2859-1 e ISO 2859-2 en el control posicional de suministros de datos espaciales, aplicación al caso de puntos y líneas |
Resumen
PDF
|
Francisco Javier Ariza López, José Rodríguez Avi |
|
Núm. 8 (2008) |
Aplicación de los SIG a la gestión del patrimonio público de suelo |
Resumen
PDF
|
Soledad Nogués, Henar Salas, Milagros Canga |
|
Núm. 7 (2007) |
Aplicación de modelos de distribución de especies a la conservación de la biodiversidad en el sureste de la Península Ibérica |
Resumen
PDF
|
Blas Benito, Julio Peñas |
|
Núm. 13_1 (2013) |
Aplicación de técnicas de teledetección y geostadística para la estimación del LAI en el ámbito de la agricultura de precisión en olivicultura |
Resumen
PDF
|
Miguel Romero Fernández, María Fernanda Pita López, Salomon Montesinos Aranda |
|
Núm. 13_1 (2013) |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica para el análisis de deforestación y deterioro de selvas tropicales en la región Uxpanapa, Veracruz |
Resumen
PDF
|
Irving U. Hernández Gómez, Edward A. Ellis, César A. Gallo Gómez |
|
Núm. 3 (2003) |
Aplicación de un análisis cluster para la evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos |
Resumen
PDF
|
Jesús María Vías, María Jesús Perles, Bartolomé Andreo |
|
Núm. 13_1 (2013) |
Aplicación de un SIG a un caso arqueológico: sitio 3 de la localidad Estancia La Suiza (San Luis, Argentina) |
Resumen
PDF
|
Gisela Sario, Marcos Salvatore |
|
Núm. 11 (2011) |
Aplicación de una metodología basada en TIG al seguimiento de la evolución geomorfológica del cráter activo del Popocatépetl (México, 1994-2003) |
Resumen
PDF
|
Núria Andrés de Pablo |
|
Núm. 7 (2007) |
Aplicación del método de simulación secuencial directa para la evaluación de la incertidumbre local en modelos digitales de elevaciones |
Resumen
PDF
|
Jorge Delgado, José Luís Pérez, Amilcar Soares, Julia Carvalho |
|
Núm. 16 (2015) |
Aplicaciones de los sistemas de información geográfica en la reconstrucción paleoglaciar: el caso de la Sierra Segundera (Zamora, España) |
Resumen
PDF
|
José María Fernández Fernández |
|
Núm. 7 (2007) |
Aportaciones al cálculo de la distancia de detección de humos de las torres de vigilancia de incendios forestales |
Resumen
PDF
|
J. Del Río, M. Mompín, J. A. García |
|
Núm. 13_1 (2013) |
Aproximación geosemántica para detectar inconsistencias en los metadatos de Servicios Web Geoespaciales |
Resumen
PDF
|
Walter Renteria Agualimpia, Francisco J. López-Pellicer, Javier Lacasta, Pedro R. Muro-Medrano, F. Javier Zarazaga-Soria |
|
Núm. 13_2 (2013): “In Memoriam: Sergio Opazo Saldivia” |
Assessment of land degradation Using Shannon entropy Approach On Polsar Images In Patagonian Coastal deserts |
Resumen
PDF
|
Héctor del Valle, Leonardo Hardtke, Paula Blanco, Walter Sione |
|
Núm. 13_2 (2013): “In Memoriam: Sergio Opazo Saldivia” |
Assessment of the discrimination ability of MERIS spectral data for burned area mapping using ROC curves |
Resumen
PDF
|
P. Oliva Pavón, E. Chuvieco Salinero |
|
Núm. 23 (2019) |
‘ACCOMMODATION SPACE’ AT BEACHES IN ANDALUSIA: CALCULATIONS DERIVED FROM THE 2013 SHORELINE DATA MODEL AND THE USE OF SPATIAL DATABASES |
Resumen
PDF
|
Antonio Prieto Campos, Pilar Díaz Cuevas, José Ojeda Zújar |
|
Núm. 7 (2007) |
“Escenarios de aptitud y modelización cartográfica del crecimiento urbano mediante técnicas de evaluación multicriterio |
Resumen
PDF
|
Emilio Molero, Alejandro L. Grindla, José Joaquín Asensio |
|
Núm. 8 (2008) |
“Estudio comparativo de la evolución espacio-temporal del contenido en nitratos del agua de bebida en un entorno urbano según criterios basados en valores normativos y riesgo sanitario |
Resumen
PDF
|
Natalia Othax, Fabio Peluso, Eduardo Usunoff |
|
Núm. 12 (2012) |
“Generación de una metodología para la gestión y recreación cartográfica a partir de información del Catastro de Ensenada |
Resumen
PDF
|
Laura García Juan, Ángel J. Álvarez Miguel, Concepción Camareo Bullón, Julio Escalona Monge |
|
Núm. 12 (2012) |
“Implementación de un SIG en la Universidad Autónoma del Estado de México (México) para dar un marco geográfico a su estadística de educación media superior y superior |
Resumen
PDF
|
Roberto Franco Plata, Luis Ricardo Manzano Solís, Sergio González López, Noel B. Pineda Jaimes, José M. Aranda Sánchez, M. Virginia Santana Juárez |
|
Elementos 51 - 75 de 412 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |