|
Número |
Título |
|
Núm. 8 (2008) |
Las regionalizaciones argentinas: evolución de su capacidad de discriminación del bienestar de la población (1943-1992) |
Resumen
PDF
|
G. Velázquez |
|
Núm. 19 (2017) |
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADAS A LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRARIOS. BASES PARA EL ESTUDIO DE SU DIMENSIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. EL CASO DEL MAPA DE CULTIVOS DE CANARIAS (ESPAÑA) |
Resumen
PDF
|
Juan Israel García Cruz, Miguel Francisco Febles Ramírez, Gustavo Pestana Pérez |
|
Núm. 6 (2006) |
Las tecnologías de la información y de la comunicación y el modelo virtual formativo: nuevas posibilidades y retos en la enseñanza de los SIG |
Resumen
PDF
|
José Miguel Santos |
|
Núm. 16 (2015) |
Línea de Base Ambiental de las cuencas de los arroyos El Durazno y La Totora. Partido de General Alvarado, provincia de Buenos Aires |
Resumen
PDF
|
Carolina Cohen, Noelia Padilla, Gustavo Martínez, Mariana Camino |
|
Núm. 26 (2020) |
Lessons of humility from the recent USA presidential election to big data |
Detalles
PDF (English)
|
Xavier Pons Fernández |
|
Núm. 13_2 (2013): “In Memoriam: Sergio Opazo Saldivia” |
Live fuel moisture content and ignition probability in the Iberian Peninsular territory of Spain |
Resumen
PDF
|
Sara Jurdao Knecht, Marta Yebra Álvarez, Aitor Bastarrika, Emilio Chuvieco |
|
Núm. 13_1 (2013) |
Localización óptima de los puntos de mayor visibilidad combinada |
Resumen
PDF
|
Joaquín Márquez Pérez |
|
Núm. 11 (2011) |
Los procedimientos de desagregación espacial de la población y su aplicación al análisis del modelo de la ciudad dispersa. El caso de las aglomeraciones urbanas de Madrid y Granada |
Resumen
PDF
|
José Miguel Santos Preciado, María Victoria Azcárate Luxán, David Cocero Matesanz, Francisco Javier García Lázaro, Carmen Muguruza Cañas |
|
Núm. 3 (2003) |
Los SIG como herramientas para la enseñanza en la educación media: Mapa de culturas precolombinas del noroeste de la República Argentina |
Resumen
PDF
|
Cecília Besednjak |
|
Núm. 9 (2009) |
Los sistemas de información geográfica y su empleo en un sistema de vigilancia integrado para la prevención del dengue en un municipio de ciudad de La Habana |
Resumen
PDF
|
L. Cuéllar, M. Concepción, B. Ramírez, Á. M Álvarez, C. Díaz |
|
Núm. 3 (2003) |
Luis Laín (2002, ed.): Los sistemas de información geográfica en la gestión de los riesgos geológicos y el medio ambiente” |
Resumen
PDF
|
María Rosa Cañada |
|
Núm. 5 (2005) |
Manuel G. Alcázar Molina (2003): Valoración Inmobiliaria |
Resumen
PDF
|
José Luís García |
|
Núm. 8 (2008) |
Manuel G. Alcázar Molina (2007): Catastro, propiedad y prosperidad |
Resumen
PDF
|
Mario Chica-Olmo |
|
Núm. 18 (2016) |
MAPA DE RIESGOS DE FOCOS DE SECA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA |
Resumen
PDF
|
María José Manzano Serrano, Ramón Folgueiras González, Guillermo Germinal Belvis De Miguel, José Manuel Prieto Blázquez |
|
Núm. 11 (2011) |
Mapeamento da fragilidade ambiental da bacia hidrográfica do Rio Doce (GO), utilizando tecnicas de geoprocessamento |
Resumen
PDF
|
João Batista Pereira Cabral, Isabel Rodrígues Da Rocha, Alécio Perini Martins, Hildeu Ferreira Da Assunção, Valter Antonio Becegato |
|
Núm. 8 (2008) |
Mapping permafrost at a regional scale: interpolation of field data by GIS application in the Upper Durance catchment (Southern French Alps) |
Resumen
PDF
|
E. Cossart, R. Perrier, M. Schwarz, S. Houee |
|
Núm. 20 (2017) |
MÉTODO DE ANÁLISE HIERÁRQUICA (AHP) APLICADO A INUNDAÇÃO URBANA APÓS EVENTO DE CHUVA CONCENTRADO |
Resumen
PDF (Português (Portugal))
|
Andre Luiz Nascentes Coelho |
|
Núm. 15 (2015) |
Más motores para GeoFocus en tiempos de cambio |
Detalles
PDF
|
Xavier Pons Fernández |
|
Núm. 9 (2009) |
Métodos para la clasificación automática de fotografías aéreas históricas en blanco y negro |
Resumen
PDF
|
Eduardo Corbelle, Rafael Crescente |
|
Núm. 11 (2011) |
Medición de la deforestación mediante percepción remota en la microcuenca río Supte, Tingo María – Perú |
Resumen
PDF
|
Miguel Ángel Laurente Cajacuri |
|
Núm. 13_1 (2013) |
Medida de la dispersión urbana, en un entorno SIG. Aplicación al estudio del desarrollo urbano de la Comunidad de Madrid (1990- 2006) |
Resumen
PDF
|
José Miguel Santos Preciado, María Victoria Azcárate Luxán, David Cocero Matesanz, Carmen Muguruza Cañas |
|
Núm. 9 (2009) |
Metadatos implícitos de la información geográfica: caracterización del coste temporal y de los tipos y tasas de errores en la compilación manual |
Resumen
PDF
|
Miguel Ángel Manso, Miguel Ángel Bernabé |
|
Núm. 23 (2019) |
METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE IMPACTO VISUAL. APLICACIÓN EN LA PLAYA DE EL PALMAR DE VEJER (CÁDIZ) |
Resumen
PDF
|
Alfredo Fernández Enríquez, Manuel Arcila Garrido, Javier García Sanabria |
|
Núm. 19 (2017) |
METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA USABILIDAD DEL VISUALIZADOR DE MAPAS DEL GEOPORTAL IDE DE ECUADOR |
Resumen
PDF
|
María Ester González-Campos, Miguel Ángel Bernabé-Poveda, María Fernanda León Pazmiño |
|
Núm. 5 (2005) |
Metodología para crear mapas de peligros naturales en Guipúzcoa utilizando SIG |
Resumen
PDF
|
Paulo Etxeberria, José Miguel Edeso, Adolfo Brazaola |
|
Elementos 276 - 300 de 412 |
<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> |