|
Número |
Título |
|
Núm. 10 (2010) |
Influencia de la morfología urbana en la demanda de transporte público: análisis mediante SIG y modelos de regresión múltiple |
Resumen
PDF
|
Osvaldo Daniel Cardozo, Javier Gutiérrez, Juan Carlos García |
|
Núm. 5 (2005) |
Influencia del cálculo del factor topográfico en la distribución espacial del riesgo de degradación de los suelos por la erosión hídrica en el Estado de Mérida, Venezuela |
Resumen
PDF
|
Esneira Quiñónez, Francesco Dal Pozo |
|
Núm. 3 (2003) |
Integración de parámetros socioeconómicos en estudios espaciales de riesgo sanitario mediante el uso de herramientas multicriterio |
Resumen
PDF
|
Fabio Peluso, Eduardo Usunoff, Ilda Entraigas |
|
Núm. 5 (2005) |
Integración de una cartografía de vientos en situaciones meteorológicas de riesgo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana mediante un SIG |
Resumen
PDF
|
Maria José Estrela, Francisco Pastor, José Antonio Valiente, José Antonio Alloza |
|
Núm. 21 (2018) |
INTERCOMPARACIÓN DE LAS VERSIONES 5 Y 6 DEL PRODUCTO BRDF/ALBEDO DE MODIS |
Resumen
PDF
|
Maria Mira Sarrió, Mario Padial Iglesias, Xavier Pons Fernández |
|
Núm. 11 (2011) |
Interpolación espacial y visualización cartográfica para el análisis de la justicia ambiental: ensayo metodológico sobre la contaminación por partículas atmosféricas en Madrid |
Resumen
PDF
|
Rosa Cañada Torrecilla, Maía Jesús Vidal Domínguez, Antonio Moreno Jiménez |
|
Núm. 4 (2004) |
INTROITO: EL PRETEXTO DE LOS TEXTOS |
Resumen
PDF
|
Antonio Moreno |
|
Núm. 4 (2004) |
Joaquín Bosque Sendra y Antonio Moreno Jiménez (2004, dir.): Sistemas de información geográfica y localización de instalaciones y equipamientos |
Resumen
PDF
|
María Esther González |
|
Núm. 12 (2012) |
Joaquín Bosque Sendra y Antonio Moreno Jiménez (2012, Coordinadores). Sistemas de información geográfica y localización óptima de instalaciones y equipamientos |
Detalles
PDF
|
Juan Carlos García Palomares |
|
Núm. 2 (2002) |
José M. Santos y María Pilar Borderías (2001): Introducción al análisis medioambiental de un territorio |
Detalles
PDF
|
Pedro Reques Velasco |
|
Núm. 3 (2003) |
José Miguel Santos (2002): El tratamiento informático de la información geográfica |
Resumen
|
Mª Jesús Vidal |
|
Núm. 23 (2019) |
LA ACCESIBILIDAD PEATONAL A DOTACIONES DE PROXIMIDAD COMO PAUTA PARA LA ORDENACIÓN URBANA. OVIEDO COMO EJEMPLO METODOLÓGICO |
Resumen
PDF
|
Marcos Ortega Montequín |
|
Núm. 21 (2018) |
LA APROBACIÓN DE LA NORMA ISO 1965, GEOGRAPHIC INFORMATION -- PRESERVATION OF DIGITAL DATA AND METADATA, UNA BUENA NOTICIA PARA LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA |
Detalles
PDF
|
Xavier Pons |
|
Núm. 8 (2008) |
La calidad de vida de la población en la determinación de la calidad territorial. Un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
Resumen
PDF
|
Patricia I. Lucero, Juan Pablo Celemín |
|
Núm. 13_1 (2013) |
La evaluación del potencial para el desarrollo del turismo rural. Aplicación metodológica sobre la provincia de Cáceres |
Resumen
PDF
|
José Manuel Sánchez Martín, Marcelino Sánchez Rivero, Juan Ignacio Rengifo Gallego |
|
Núm. 4 (2004) |
La geografía española: puentes para la convergencia |
Resumen
PDF
|
Severino Escolano |
|
Núm. 7 (2007) |
La medida de la segregación residencial urbana: análisis multiescala mediante índices de lagunaridad |
Resumen
PDF
|
Severino Escolano |
|
Núm. 15 (2015) |
La modelización territorial de un espacio urbano-turístico de litoral: una propuesta para el plan de rehabilitación de las infraestructuras turísticas de Puerto de la Cruz (España) |
Resumen
PDF
|
Moisés R. Simancas Cruz, Juan Israel García Cruz |
|
Núm. 10 (2010) |
La organización espacial de la movilidad residencia-trabajo en Andalucía. Su modelización y representación cartográfica a través de la teoría de los conjuntos difusos |
Resumen
PDF
|
G. De Oliveira, E. Barrena, J. M. Feria |
|
Núm. 4 (2004) |
La percepción remota y la tecnología SIG: una aplicación en Ecología de Paisaje |
Resumen
PDF
|
Paul Moizo |
|
Núm. 3 (2003) |
La planificación de rutas de transporte escolar a través de un SIG: El proyecto SIGTEBAL |
Resumen
PDF
|
Joana Seguí, M. Ruíz, F. Guaita, F. Escalas, A. Bauzà |
|
Núm. 6 (2006) |
La zonificación bioclimática vitícola como base para la selección de variedades de vinifera |
Resumen
|
Luís Fernández |
|
Núm. 7 (2007) |
Land remote sensing in the 21st Century. Geotechnologies in service to human societies |
Resumen
PDF
|
Samuel N. Goward |
|
Núm. 24 (2019) |
Las infraestructuras de datos espaciales al servicio de la gestión del agua. El caso de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir |
Resumen
PDF
|
David González Rojas, Víctor Juan Cifuentes Sánchez, Alfonso Sancho Miró |
|
Núm. 17 (2016) |
LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES ASOCIADAS A LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA CON FINES TURÍSTICOS: PROPUESTA DE UN GEOPORTAL TEMÁTICO |
Resumen
PDF
|
Jenny Muñoz Negrete, M. Belén Gómez Martín |
|
Elementos 251 - 275 de 412 |
<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> |