Evaluación de los recursos de biomasa residual forestal mediante imágenes del satélite Landsat y SIG
Resumen
Diversos trabajos han puesto de manifiesto la existencia de correlaciones entre la biomasa forestal y la información de imágenes de satélite. La aplicación de la teledetección para cuantificar esta biomasa presenta ventajas respecto a la de los inventarios tradicionales. En este contexto, existe una falta de trabajos de teledetección dirigidos al estudio de la biomasa residual forestal, cuyo aprovechamiento energético presenta beneficios medioambientales y socio-económicos. El objetivo es desarrollar una metodología para evaluar -mediante regresión logística- la biomasa residual de los bosques de pináceas de Teruel a partir de una imagen Landsat TM, de información topográfica y de variables derivadas del Mapa Forestal de Aragón, tomando como referencia las parcelas del Inventario Forestal Nacional y trabajo de campo. Los resultados indican que el neocanal MSI, TM4 y la variable nivel de madurez son los predictores más importantes para evaluar estos recursos
Palabras clave
biomasa residual forestal, teledetección, SIG, Inventario Forestal Nacional, regresión logística, provincia de Teruel
Texto completo:
PDF
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |
![]() |
![]() |
GeoFocus es la revista del Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica de la Asociación de Geógrafos Españoles. Recibe soporte institucional y técnico de RedIRIS (Red Española de I+D soportada por el Gobierno de España), de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y Grumets (Grupo de Investigación Métodos y Aplicaciones en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica).