Las tecnologías de la información y de la comunicación y el modelo virtual formativo: nuevas posibilidades y retos en la enseñanza de los SIG
Resumen
El modelo virtual formativo o “enseñanza on line”, no es sino el resultado del impacto de
las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el campo de la educación. El
entorno virtual ofrece a la enseñanza nuevas posibilidades de comunicación, que afectan, tanto a la
forma de transmitir el conocimiento, como a las estrategias y recursos disponibles. Este hecho
permite plantearse la utilización de la metodología e-learning en la enseñanza de algunas materias
específicas, como los “Sistemas de Información Geográfica”, que por sus peculiares características
se amolda bien al empleo de un modelo educativo de esta naturaleza. En este sentido, se exponen,
en el presente trabajo, a partir de la experiencia directa del autor, una serie de sugerencias y
recomendaciones para la elaboración de un curso virtual sobre SIG.
las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el campo de la educación. El
entorno virtual ofrece a la enseñanza nuevas posibilidades de comunicación, que afectan, tanto a la
forma de transmitir el conocimiento, como a las estrategias y recursos disponibles. Este hecho
permite plantearse la utilización de la metodología e-learning en la enseñanza de algunas materias
específicas, como los “Sistemas de Información Geográfica”, que por sus peculiares características
se amolda bien al empleo de un modelo educativo de esta naturaleza. En este sentido, se exponen,
en el presente trabajo, a partir de la experiencia directa del autor, una serie de sugerencias y
recomendaciones para la elaboración de un curso virtual sobre SIG.
Palabras clave
enseñanza on-line, enseñanza e-learning, educación virtual, Sistemas de Información Geográfica, tecnologías de la información y de la comunicación
Texto completo:
PDF
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |
![]() |
![]() |
GeoFocus es la revista del Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica de la Asociación de Geógrafos Españoles. Recibe soporte institucional y técnico de RedIRIS (Red Española de I+D soportada por el Gobierno de España), de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y Grumets (Grupo de Investigación Métodos y Aplicaciones en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica).